El Centro Cultural de España – Casa del Soldado impulsa una intervención urbana del colectivo artístico español Boa Mistura en una cancha de fútbol de San Felipe con el apoyo de la Escuela de Arquitectura y Diseño Isthmus y Pintuco y la colaboración de la Oficina del Caso Antiguo (OCA), el Ayuntamiento de Panamá, la Junta Comunal de San Felipe y otras entidades como AVACA (Asociación de Vecinos del Casco Antiguo) y la Fundación Gente del Barrio. Esta intervención artística en el barrio de San Felipe forma parte del programa “Hacer barrio, hacer ciudad”, un programa del Centro Cultural de España que busca reforzar el sentimiento de pertenencia a la comunidad mediante acciones de cultura de proximidad y participación vecinal.
La intervención, que se desarrolla entre el 12 y el 23 de mayo en la cancha de fútbol frente a la playa de Santo Domingo, consistirá en un diseño sobre el piso de la cancha que ha sido elaborado a partir de las respuestas y reflexiones de niños, niñas y adolescentes del barrio. El objetivo es plasmar en el espacio público sus voces, pensamientos y emociones, promoviendo así un sentido de pertenencia y apropiación del entorno urbano.
En el marco de la iniciativa se han organizado una serie de actividades abiertas al público:

  • El viernes 16 de mayo a las 10:00 a.m. se celebrará la conferencia “El arte urbano como herramienta de cambio” en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber, donde se abordará el proceso creativo, las metodologías colaborativas utilizadas y la importancia del arte como herramienta de transformación social.
  • Ese mismo día, a partir de las 4:00 p.m., se invita a toda la comunidad a participar en el evento “Ven y pinta”, una jornada abierta en la que vecinos y vecinas podrán sumarse a la pintura de la cancha junto a los artistas.
  • El cierre del proyecto tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 2 pm con un acto de entrega oficial de la cancha intervenida a la comunidad.

Sobre Boa Mistura
Boa Mistura es un colectivo artístico con raíces en el graffiti nacido en Madrid a finales de 2001, fundado por los licenciados en Bellas Artes Pablo Ferreiro y Juan Jaume, el artista plástico Rubén Martín de Lucas, el ilustrador Pablo Purón y el arquitecto Javier Serrano. En la actualidad estamos en activo Pablo Ferreiro, Pablo Purón y Javier Serrano. El término “buena mezcla” alude a la simbiosis entre nosotros.
Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público. Entienden su obra como un elemento transformador, creando o alterando las relaciones de las personas con el lugar en el que viven, así como los lazos que existen entre ellas.
Han realizado proyectos en más de 40 países del mundo, colaborando con organizaciones como la ONU, Amnistía Internacional, PNUD, Greenpeace, Acción contra el Hambre o Cruz Roja entre muchas otras.

Hacer barrio, hacer ciudad
Este programa del Centro Cultural de España tiene como objetivo promover una cultura de proximidad y cohesión social en el barrio de San Felipe, donde se ubica el Centro Cultural de España – Casa del Soldado. A través de diversas actividades, se busca fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria, estrechar los lazos con los vecinos y vecinas, y dinamizar la vida cultural del entorno. Dentro de este marco se desarrollan iniciativas como Mini Quijotes, un programa de tutorías semanales dirigido a niños y niñas de San Felipe y El Chorrillo, orientado a reforzar sus habilidades de lectoescritura y fomentar su autoestima académica. Asimismo, en el taller de cine Filmar el barrio de San Felipe, impartido el pasado mes de abril por la cineasta española Nayra Sanz Fuentes, los participantes exploraron y narraron historias con el propio barrio como escenario e inspiración, generando múltiples miradas y relatos sobre su identidad y transformación.

Sobre el Centro Cultural de España – Casa del Soldado
El Centro Cultural España en Panamá – Casa del Soldado (CCE-CdS) es un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje. Un lugar de transmisión e intercambio de conocimiento, pero por encima de todo, es un espacio de libre acceso a la cultura, abierto a diferentes voces y colectivos para desarrollar juntos proyectos e iniciativas culturales de proximidad que beneficien a la ciudadanía y contribuir a la escena cultural local de Casco Antiguo y de Ciudad de Panamá.