Progreso cumple 27 años incentivando el ahorro a largo plazo, generando confianza y garantizando que cada decisión de inversión esté orientada al bienestar de sus afiliados.

Por Lucía Domínguez  Fotografías Federico Galbraith

 

Conversamos con el Vicepresidente Senior y Gerente General de PROGRESO quien nos contó sobre los retos y aprendizajes que ha enfrentado en estos cuatro años que tiene liderizando esta institución financiera y del compromiso que sienten con el desarrollo país. 

¿Qué reflexión puede hacer de estos cuatro años liderizando una Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías como Progreso? 

Estos últimos años han sido de profunda transformación y fortalecimiento institucional para nosotros en PROGRESO, de la mano de Global Bank Corporation como grupo financiero al que pertenecemos y que nos brinda respaldo en nuestra gestión. Bajo esta nueva administración, nos hemos propuesto renovar y consolidar nuestra importante presencia en el mercado, así como elevar los estándares de gestión, transparencia y excelencia en la atención.

Precisamente, este año cumplimos veintisiete (27) años de existencia, incentivando el ahorro a largo plazo, y esa experiencia, nos permite entender que esa responsabilidad va más allá de solo administrar fondos; se trata de generar confianza y garantizar que cada decisión de inversión este orientada al bienestar de nuestros afiliados, inclusive logrando rendimientos consistentes en entornos económicos desafiantes. Hoy, puedo decir con satisfacción que PROGRESO es una administradora de pensiones y cesantías, más robusta, eficiente y enfocada en su propósito de contribuir a la estabilidad financiera de todos y cada una de nuestras contrapartes.

¿Cuáles destacaría como sus principales aprendizajes en este tiempo? 

Uno de los mayores aprendizajes ha sido la importancia de mantenernos flexibles y adaptables en entornos económicos y sociales en constante cambio. La gestión de fondos de pensiones voluntarias no puede ser rígida, debe ajustarse a las condiciones de los mercados, a las nuevas expectativas de los clientes y a los cambios regulatorios, sin perder de vista la seguridad y rentabilidad a largo plazo. 

Actualmente, esto toma aún más relevancia por la reciente reforma de la Caja del Seguro Social, como ente responsable de las pensiones obligatorias de todos los panameños, lo cual positivamente ha despertado interés y conciencia en planificar su retiro, incluso a nivel de la población más joven a quienes daba la impresión de no ser un tema de su importancia. 

Otro de los aprendizajes importantes y que no puedo dejar de mencionar, es que la confianza del cliente es prioridad para todos aquí en PROGRESO, y esta solo se construye con transparencia, resultados sostenibles y una comunicación clara como oportuna.  

¿Cuáles han sido los mayores desafíos y cómo los ha enfrentado?

Nuestro reto principal es que más personas entiendan la importancia del ahorro a largo plazo, y esto solo se consigue educando, orientando y acompañándolos en cada etapa de vida financiera, no solo a nivel de acumulación, sino también frente a la mejor manera de administrar estos ahorros en diferentes momentos, permitiendo así atender necesidades cambiantes a medida que va transcurriendo la vida. 

En este sentido, ha sido muy satisfactorio para nuestros clientes, el que hayamos podido ampliar nuestra oferta de fondos de pensión voluntaria a través de diferentes alternativas como son: el “Fondo STAR”, “Fondo BASIC” y “Fondo PLUS”, permitiendo así brindarles diferentes estrategias de inversiones según el nivel de riesgo desde un perfil conservador hasta un perfil agresivo y sofisticado para diferentes momentos. 

En términos de administrar recursos de terceros, también ha sido un reto importante en los últimos años a nivel de los mercados, en un entorno de alta inflación e incertidumbre económica global. Sin embargo, a través de una estrategia bien planificada de diversificación de activos y un riguroso análisis de riesgos, hemos logrado no solo proteger los fondos de nuestros clientes, sino también obtener resultados por encima del promedio del mercado. Estos desafíos nos impulsan siempre a ser los más asertivos en la toma de decisiones y a optimizar continuamente nuestras estrategias de inversión. 

¿Qué nos puede contar del equipo que lo acompaña en esta labor?

Tengo que confesar que mi equipo de trabajo es, sin duda alguna, uno de los pilares más importantes de PROGRESO. Gracias a tantos años en el mercado, hoy podemos decir que contamos con profesionales altamente calificados en gestión financiera y administrativa, combinando experiencia con una visión práctica de lo que significa administrar fondos con las características de las pensiones voluntarias y las cesantías.

Como organización, estamos constantemente invirtiendo en su capacitación continua, para seguir fortaleciendo sus habilidades técnicas y, sobre todo, en cultivar una cultura organizacional enfocada en la ética, la transparencia y la excelencia en el servicio personalizado, por la cual nuestros clientes nos han reconocido por todos estos años. 

Además de sus competencias profesionales, lo que más valoro de nuestro equipo es su profundo compromiso con las personas y empresas que depositan su confianza en nosotros. Ese sentido de propósito es lo que nos impulsa a dar lo mejor de nosotros, a ser más empáticos y a buscar siempre soluciones que beneficien a nuestros afiliados. 

¿Cómo Progreso promueve la cultura del ahorro/inversión?

Promover la cultura del ahorro y la inversión responsable es parte de nuestro compromiso social; así lo vemos en PROGRESO. A través de campañas de mercadeo, alianzas estratégicas y programas de fidelización, buscamos motivar a las personas a pensar en su mañana desde ahora. 

Esta visión comienza desde la infancia, con iniciativas como Progreso Junior, un fondo diseñado para que las familias puedan inculcar el hábito del ahorro en los niños desde temprana edad, acompañándolos a cumplir metas específicas como los estudios u otros propósitos importantes para las nuevas generaciones.

Además, ponemos a su disposición productos accesibles y adaptados a cada etapa de la vida, para que el ahorro sea visto como una oportunidad para lograr estabilidad y tranquilidad financiera. Mostramos cómo incluso los pequeños aportes unidos al interés compuesto pueden generar grandes resultados en el tiempo.

En PROGRESO queremos que las personas vean el ahorro no como un sacrificio, sino como un legado para ellos y sus familias, y de esta manera, cumplir sus sueños y metas.

Incluso en estos tiempos, donde hay mucha más información y posibilidades de inversión, seguimos enfocados en trasmitir un mensaje claro y cercano que es: “Invertir parece complicado. PROGRESO lo hace fácil”.

¿Cómo llevan a cabo la educación financiera?

La pregunta es interesante, puesto que, en el caso del ahorro por medio de nuestro producto de pensión voluntaria, la educación financiera es parte de nuestro ADN comercial. Nuestra estrategia educativa se basa en charlas a través de empresas, las cuales consideramos excelentes aliadas para llegar a más personas, así como en colegios, webinars, campañas en redes sociales y giras principalmente a través de la radio.

Como financiero de profesión, ha sido interesante, durante mi crecimiento profesional en Panamá, poder comprender que no todas las personas necesariamente están familiarizadas con conceptos como rentabilidad, riesgos, tasas de interés y otros términos financieros. Por lo anterior, junto con mi equipo de negocios, realizamos esfuerzos importantes para traducir el mensaje de la manera más simple posible, de modo que pueda ser percibido, entendido y aprovechado por cualquiera.

Definitivamente, queremos que cada persona entienda que la educación financiera no es solo para expertos; es una herramienta esencial para mejorar el bienestar de todos.

¿Nos podría contar sobre las innovaciones que ha puesto en marcha?

En toda nuestra organización, la innovación y transformación tecnológica y digital, ha estado en el centro de la estrategia y de los esfuerzos para ofrecer productos y servicios de excelencia y adaptados a las nuevas demandas del público en general. 

Soy creyente de que las verdaderas innovaciones no solo están en la tecnología, sino en la forma en que acercamos soluciones reales a las personas. Nos interesa, poder crear y brindar herramientas que permitan a nuestros clientes visualizar de manera sencilla como las decisiones de hoy impactan su bienestar hacia adelante. 

Igualmente, los desarrollos tecnológicos representan cada vez más un desafío en términos de seguridad y como debemos exigirnos en términos, en procesos y controles seguros y adecuados que garanticen los recursos que se nos han confiado. En ese sentido, nos sentimos muy orgullosos de que, a nivel de terceros, se pueda validar lo anterior, por medio de Fitch Ratings y Moody´s, quienes nos certifican con su máximo grado de calificación de AAA (pa) como administradora, incluso desde muchos años atrás en el caso de Fitch Ratings, cuya evaluación data del año 2004. 

¿Qué nos puede decir sobre las preferencias de los clientes de Progreso?

Nuestros clientes están cada vez más interesados en contar con soluciones de inversión, que les brinde seguridad, pero también flexibilidad. Buscan entender mejor como sus decisiones de hoy impactaran su calidad de vida. Por eso, en PROGRESO nos enfocamos en ofrecer productos que no solo sean financieramente sólidos, sino que también responden a las diferentes etapas de la vida de cada afiliado. 

Históricamente, nos hemos esforzado en que en todo este proceso el cliente se sienta acompañado y nos inclinamos siempre por el trato personalizado, permitiéndoles saber que hay alguien que entiende sus preocupaciones y les brinda claridad en la toma de decisiones. Cada vez más personas se acercan buscando orientación, no solo rentabilidad, eso nos impulsa a fortalecer aún más nuestra cercanía, brindando un servicio cálido, humano y enfocado en sus verdaderas necesidades. 

Recientemente tuvimos un hito importante al trasladar nuestras oficinas a una ubicación más privilegiada y estratégica, en pleno corazón del Boulevard de Costa del Este. Esto nos ha permitido estar más cerca de muchos de nuestros clientes corporativos que también tienen presencia en esta zona, y nos brindó la oportunidad de ofrecer un espacio de más trabajo más agradable, moderno y eficiente a nuestros colaboradores. 

Así mismo, nos permitió ampliar nuestro canal de atención a clientes por medio de las sucursales del Banco, para facilitarle el desplazamiento a nuestros clientes. 

En este punto ¿Cuáles son sus expectativas del mercado?

Después de dos años muy positivos en los mercados, durante 2023 y 2024, especialmente en el mercado accionario estadounidense, al cual tenemos exposición a través de nuestro Fondo Plus, en este 2025 hemos estado sorteando una mayor incertidumbre y volatilidad. Esta situación está asociada a importantes acontecimientos económicos y geopolíticos que influyen en la toma de decisiones de los principales actores, sectores y economías a nivel mundial.

En estos escenarios de mayor incertidumbre es donde, como inversionistas institucionales profesionales, cobramos mayor relevancia para nuestros clientes. Esto se debe a la calidad, experiencia y sofisticación de los miembros de nuestro Comité de Inversiones, quienes analizan constantemente la mejor manera de afrontar las condiciones del mercado en cada momento y tomar decisiones informadas para los portafolios que administramos.

¿Qué planes de crecimiento tiene para la empresa?

Nuestros planes de crecimiento están enfocados en tres áreas, fortalecer nuestra posición en el mercado local, seguir desarrollando soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia del cliente, y ampliar nuestra oferta de productos de inversión, siempre garantizando seguridad y rentabilidad. Buscamos consolidarnos como una AFP de referencia en Panamá, no solo por nuestra participación de mercado, sino por la confianza y satisfacción de nuestros clientes.

En términos de pensiones voluntarias, somos creyentes que cada vez más personas entenderán la necesidad de incluir esa variable en su planificación de retiro, y no depender exclusivamente de una pensión obligatoria, por todos los desafíos que las mismas representan no solo en Panamá sino en todos los países, por poblaciones más longevas y menores crecimientos demográficos como principales causas.

En cesantías, queremos continuar creciendo como un aliado para que toda empresa con más de cinco (5) colaboradores, pueda cumplir con lo que exigen las leyes laborales en Panamá, encontrando rentabilidad a su favor en nuestra gestión patrimonial, además de una respuesta rápida y eficiente por el alto grado de compromiso y cercanía que tenemos con cada uno de ellos, además de brindarles seguridad a todos sus colaboradores sobre los recursos para garantizar su pasivo laboral al momento de poder quedar cesantes. 

¿De qué manera Progreso contribuye con el desarrollo del país?

En PROGRESO estamos convencidos que nuestra labor trasciende la gestión de fondos; somos un motor de la salud financiera de las personas y sus hogares, así como de las empresas locales. Al administrar de forma responsable los ahorros de nuestros afiliados por medio de depósitos bancarios, contribuimos directamente al fortalecimiento de la economía nacional, por medio de los bancos locales, para que estos al mismo tiempo puedan cumplir con su rol de intermediarios financieros y canalizadores de recursos por medio de la figura del préstamo hacia los individuos, como hacia las empresas.

Igualmente, como inversionistas institucionales, a través de una gestión activa como tomadores de inversiones, apoyamos a sectores claves de la economía nacional incluyendo también a la misma República de Panamá como emisores de deuda, contribuyendo a la creación de empleos, generación de valor como al financiamiento de proyectos de capital e infraestructura que generen desarrollo y “PROGRESO” para todos. Finalmente, nuestra gestión responsable garantiza que miles de personas puedan aspirar a una vejez digna y segura, lo es cual es fundamental para la estabilidad social del país.